NEGOCIOS

Mitos en su Plato: De las Grasas Saludables al Verdadero Origen del Queso Parmesano

En el mundo de la alimentación, las verdades de hoy pueden ser los mitos de mañana. Durante décadas, las grasas fueron señaladas como las principales enemigas de una dieta saludable, llevando a muchas personas a restringir su consumo a niveles peligrosos. Sin embargo, la ciencia de la nutrición, al igual que la historia culinaria, está en constante evolución, revelando que ni todas las grasas son malas, ni todos los platos tradicionales son tan antiguos como creemos.

La Grasa: Un Nutriente Esencial que Hay que Saber Elegir

Contrario a la creencia popular que dominó durante años, eliminar por completo las grasas de la dieta es un grave error. Este macronutriente es fundamental para el funcionamiento del organismo: actúa como una fuente de energía vital, protege nuestros órganos, participa en la estructura de las membranas celulares, regula hormonas y es indispensable para absorber vitaminas clave como la A, D, E y K.

La nutricionista Pilar Esquer, una voz autorizada en la materia, explica que “aunque por mucho tiempo nos hicieron creer que podíamos vivir sin grasas, estas son cruciales para múltiples funciones, incluyendo las hormonas sexuales y esteroideas”. La clave, según Esquer, no está en eliminar, sino en seleccionar. Debemos priorizar las grasas saludables que provienen de alimentos como el aceite de oliva extra virgen, el aguacate, los frutos secos, las semillas y el pescado azul.

Por otro lado, es fundamental evitar las grasas de mala calidad presentes en embutidos, carnes procesadas, bollería industrial y productos precocidos. Una regla simple, como señala la médica y nutricionista Núria Monfulleda, es desconfiar de “todas aquellas grasas que se mantienen sólidas a temperatura ambiente”.

Alimentos Ligeros para una Dieta Equilibrada

Para lograr un equilibrio sin aumentar de peso, una estrategia inteligente es combinar esas grasas buenas con alimentos ligeros y nutritivos. Aprovechar los productos de temporada es siempre una excelente opción.

  • El Melón y otras frutas de verano: Frutas como el melón, el durazno, la manzana o la sandía son aliados perfectos. Con cerca de un 90% de agua, son bajos en calorías y ricos en vitaminas y antioxidantes, ideales para mantenerse hidratado.

  • La Papa: A menudo juzgada injustamente por su supuesto alto contenido calórico, la papa es en realidad un alimento muy saciante y nutritivo. Consumida asada o cocida, aporta apenas 86 calorías por 100 gramos y debería ser, según la nutricionista Paloma Quintana, “un alimento de cabecera para cualquiera que quiera comer sano”.

  • El Calabacín: Con solo 17 calorías por 100 gramos, el calabacín es una verdura versátil, baja en grasas y rica en potasio, fósforo y magnesio. Es perfecta para cremas, salteados o tortillas, siempre y cuando se cocine al punto para no perder su textura.

El Enigma del Parmesano y la Invención de la Tradición

Así como hemos desmontado mitos sobre las grasas, el historiador italiano Alberto Grandi está revolucionando nuestra percepción sobre la autenticidad de la cocina italiana. Su trabajo revela que muchos platos considerados ancestrales son, en realidad, invenciones sorprendentemente recientes.

Un ejemplo emblemático es la pasta a la carbonara. Si alguna vez en Roma pensó que estaba saboreando una receta con siglos de historia, se equivocaría. Según Grandi, el plato probablemente nació en 1944, cuando un chef italiano, cocinando para soldados estadounidenses, utilizó la tocineta, la crema y la mantequilla del ejército para improvisar una nueva receta.

Grandi ha aplicado este mismo análisis a íconos como el tiramisú, el panettone e incluso el aceite de oliva, afirmando que su uso masivo en la cocina del sur de Italia no se popularizó hasta después de la década de 1950. Estas afirmaciones, por supuesto, le han ganado el odio de muchos puristas, especialmente en Parma, el epicentro de productos como el Prosciutto di Parma y, por supuesto, el queso Parmigiano-Reggiano.

¿El Parmesano más Auténtico se Hace en Wisconsin?

Aquí es donde la investigación de Grandi se vuelve aún más provocadora. Él distingue entre el “Parmigiano-Reggiano”, que es una marca con denominación de origen protegida, y el “parmesano”, que es simplemente un tipo de queso. Su afirmación más sorprendente es que el queso parmesano producido hoy en Wisconsin, Estados Unidos, se parece más al Parmigiano que comían sus bisabuelos en Italia que el que se produce en Parma actualmente.

“Siempre digo que en Italia tenemos el mejor Parmigiano de la historia”, me comentó Grandi, “pero si quieres probar el Parmigiano original, el que comían nuestros antepasados, deberías ir a Milwaukee o a Madison”.

Esta idea desafía todo lo que creíamos saber sobre la autenticidad culinaria. Nos obliga a cuestionar si hemos estado ignorando una joya gastronómica escondida en los supermercados de Estados Unidos, asumiendo que era solo una copia inferior. Al final, tanto en la ciencia de la nutrición como en la historia de la comida, la curiosidad y el espíritu crítico son nuestros mejores ingredientes.

NEGOCIOS DE MODA

Crisis en la moda india por restricciones a Bangladés mientras el diseño digital se consolida como el futuro del sector

Mientras la industria de la moda tradicional en India enfrenta una de sus peores crisis de abastecimiento debido a nuevas restricciones comerciales, una revolución silenciosa está tomando fuerza a nivel global: el diseño de moda digital, un mercado que promete redefinir las reglas del juego con un crecimiento exponencial y soluciones a los problemas que hoy ahogan al comercio físico.

Escasez en las vitrinas en vísperas de la temporada festiva

Casi tres meses después de que el gobierno indio prohibiera la importación de prendas de vestir confeccionadas desde Bangladés a través de rutas terrestres, las principales cadenas de moda en India, como Marks & Spencer, H&M, Zudio y Lifestyle, están experimentando una notable escasez de mercancía en sus tiendas.

La política, implementada el 17 de mayo de 2025 por la Dirección General de Comercio Exterior (DGFT), ahora limita la entrada de ropa bangladesí exclusivamente a los puertos marítimos de Calcuta y Nhava Sheva (Mumbai). Anteriormente, la mayor parte del flujo comercial se realizaba por puertos terrestres, lo que garantizaba una rotación mucho más rápida. Este cambio ha provocado retrasos de dos a tres semanas en el reabastecimiento, afectando principalmente al segmento de moda asequible. El impacto se ha hecho más evidente justo cuando las tiendas preparan sus nuevas colecciones para la temporada de festivales, que coincide con las liquidaciones de fin de temporada.

Como resultado, las importaciones de prendas desde Bangladés ya han caído cerca de un 25 % en comparación con el año anterior, afectando sobre todo a los artículos con precios inferiores a las 1.000 rupias. Esta interrupción llega en el peor momento posible, justo antes del pico de compras festivas en India, que va de septiembre a noviembre y cubre celebraciones clave como Diwali, Durga Puja y Navratri, un periodo en el que la demanda de ropa se dispara.

Bangladés: un proveedor crucial y las tensiones de fondo

Bangladés, el segundo exportador de ropa más grande del mundo después de China, es un proveedor fundamental para el mercado de moda masivo de India. Según la Confederación de la Industria Textil India (CITI), el país importaba anualmente prendas por un valor de entre 50.000 y 60.000 millones de rupias desde Bangladés.

Las cifras del Centro de Comercio Internacional (ITC) muestran que solo entre enero y junio de 2025, India importó $254,44 millones de dólares en ropa desde Bangladés, un 3,5 % más que el año anterior. En 2024, las importaciones alcanzaron los $634 millones, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta del 19 % durante la última década.

Aunque la notificación de la DGFT no citó una razón explícita para las restricciones, estas medidas se produjeron después de unas declaraciones del líder interino de Bangladés, Muhammad Yunus, durante una visita a China, que fueron consideradas provocadoras en India. A esto se suman las tensiones diplomáticas surgidas tras la huida de la ex primera ministra Sheikh Hasina a India en agosto de 2024 y las preocupaciones de Nueva Delhi por la seguridad de las comunidades minoritarias en el país vecino.

Aumento de costos y la emergencia de una alternativa digital

Para los comerciantes, el impacto económico es directo. La Asociación de Fabricantes de Ropa de la India (CMAI) estima que la restricción aumentará los costos de abastecimiento entre un 3 % y un 5 %, debido a mayores gastos de envío. Aunque las grandes cadenas podrían mitigar el golpe a corto plazo gracias a pedidos anticipados, los pequeños comerciantes y los operadores del mercado informal, que dependían de entregas rápidas y de bajo costo, enfrentan la peor parte.

Mientras esta crisis logística y geopolítica sacude a uno de los mercados de consumo más grandes del mundo, la industria global de la moda está presenciando el auge imparable de una alternativa: el diseño de moda digital.

El mercado del diseño de moda digital: un crecimiento que desafía lo tradicional

Un nuevo estudio de HTF Market Intelligence proyecta que el mercado global de Diseño de Moda Digital crecerá a una tasa anual compuesta del 19,3 % entre 2025 y 2032, pasando de un valor de $8.300 millones de dólares en 2025 a $18.800 millones para 2032. Empresas como CLO Virtual Fashion, Browzwear, Gerber Technology y Centric Software lideran esta transformación.

Este mercado abarca plataformas y herramientas de software que permiten crear ropa y accesorios en formatos virtuales. Usando modelado 3D, realidad aumentada y prototipado digital, los diseñadores pueden desarrollar y exhibir colecciones sin producción física, lo que reduce costos, acelera los ciclos de diseño y promueve la sostenibilidad al eliminar el desperdicio de tela.

Los motores de la revolución digital en la moda

El auge de la moda digital está impulsado por la nueva generación de consumidores nativos digitales y la creciente popularidad de plataformas del metaverso. Según el Pew Research Center, el 95 % de los adolescentes en Estados Unidos tiene un teléfono inteligente y más del 60 % interactúa regularmente en entornos virtuales. Este público demanda experiencias de moda personalizables que se alineen con sus identidades virtuales.

La sostenibilidad es otro motor clave. Las prendas digitales no requieren materiales físicos ni logística, ofreciendo una alternativa de bajo impacto. Además, tecnologías como el blockchain y los NFT permiten a los usuarios poseer, intercambiar y verificar activos digitales de forma segura, transformando el valor de la moda en el entorno online.

Oportunidades en el metaverso y más allá

Las oportunidades son enormes, especialmente en el comercio inmersivo y las colaboraciones con la industria de los videojuegos, que en 2024 superó los 3.300 millones de jugadores en todo el mundo. Las “skins” y otros artículos digitales para avatares ya son un modelo de negocio lucrativo.

El análisis del mercado muestra una diversificación de la demanda: la ropa digital representa el 55 % de las cargas de productos en plataformas de moda, los accesorios virtuales (gafas, joyas) aportan el 28 % de las transacciones, y el calzado digital, especialmente los “sneakers” o tenis, ha visto un aumento del 47 % anual, impulsado por coleccionistas en el mundo Web3. Herramientas de inteligencia artificial generativa y diseño 3D están democratizando la creación de moda a medida, abriendo un nuevo capítulo para una industria que, mientras se enfrenta a barreras físicas, encuentra un futuro sin límites en el mundo digital.