

La moda italiana enfrenta su futuro entre nuevos desafíos y la celebración de su legado
En un momento crucial para la industria, la Semana de la Moda de Milán se prepara para su próxima edición mientras suenan las alarmas por la creciente competencia asiática. Al mismo tiempo, una importante exposición rinde homenaje al apogeo del “Made in Italy”, recordando las raíces de su poder creativo.
La advertencia: “Estamos bajo ataque”
“En una época en la que la moda italiana está siendo fuertemente atacada, no es positivo que haya divisiones internas”. Con estas palabras contundentes, Carlo Capasa, presidente de la Camera Nazionale della Moda, hizo un llamado a la unidad durante la rueda de prensa de presentación de la Semana de la Moda de Milán (23 – 29 de septiembre). Invitó al gobierno, a las instituciones y a los periodistas a “hacer sistema” y trabajar en conjunto.
“Todos deben comprometerse. La moda en estos momentos necesita la energía de todos, porque otros países están presionando con mucha fuerza”, afirmó Capasa. Su preocupación se centra especialmente en la competencia de China e India, naciones que “no solo nos están invadiendo con el super fast fashion, sino que también están invirtiendo en productos de alta calidad, un terreno en el que hasta ayer éramos los líderes indiscutibles”.
Las cifras confirman la gravedad de la situación. Matteo Zoppas, presidente de la agencia ICE, reconoció que Capasa fue el primero en advertir sobre la crisis que se avecinaba para el sector, que es el segundo más importante de la manufactura italiana y representa el 5.5% del PIB. “La facturación de 100 mil millones de euros ha caído a 92 mil millones, con una pérdida del 4% en 2025 que se suma al 5.4% de 2024. Esto significa una clara disminución de las exportaciones y un aumento de las importaciones, precisamente desde China e India”.
Una pasarela de debuts y homenajes
La conferencia de prensa comenzó con un minuto de silencio en memoria del legendario Giorgio Armani. Se confirmó que los dos grandes eventos que el diseñador supervisó personalmente —el desfile y la exposición por los 50 años de su marca— se llevarán a cabo como estaba previsto el 28 de septiembre en la Pinacoteca di Brera. “Él nos enseñó cómo reaccionar ante estas situaciones”, insistió Capasa.
La semana de la moda también atraerá la atención internacional con importantes debuts en las direcciones creativas: Louise Trotter para Bottega Veneta, Simone Belotti en Jil Sander y Demna, quien revelará su esperada primera colección para Gucci el 23 de septiembre. Además, Dario Vitale presentará su propuesta para Versace a través de un evento especial en lugar de un desfile. En total, el calendario incluye 54 desfiles presenciales, 4 digitales y más de 80 presentaciones, fiestas y eventos.
Entre los nuevos talentos que debutan en la pasarela se encuentran el diseñador indio Dhruv Kapoor y KNWLS, la marca londinense de Knowles y Arsenault. Sin embargo, se notará la ausencia de firmas como Bally, Dsquared2 y Marni. Por otro lado, regresan al calendario oficial Boss, Calcaterra y Stella Jean.
Un viaje al origen del estilo italiano
Mientras la industria mira hacia el futuro, una excepcional exposición invita a reflexionar sobre el pasado glorioso que consolidó el “Made in Italy”. La muestra “Moda y publicidad en Italia 1950-2000”, que se presenta en la Fundación Magnani Rocca, ofrece un recorrido inédito a través de medio siglo de historia, mostrando cómo la comunicación y el diseño se unieron para forjar una identidad cultural reconocida en todo el mundo.
Con más de trescientas piezas, que incluyen afiches, revistas, comerciales, fotografías e incluso las icónicas calcomanías de Fiorucci, la exposición narra la evolución del imaginario colectivo desde la posguerra hasta los inicios del nuevo milenio. Es un viaje que destaca a los protagonistas de esa era dorada: Armani, Gucci, Versace, Fendi, Dolce & Gabbana, Valentino y muchos otros.
La creatividad como motor y defensa
La exhibición resalta el trabajo de grandes maestros de la fotografía como Giampaolo Barbieri y Giovanni Gastel, junto a las ilustraciones de René Gruau y el enfoque disruptivo de Oliviero Toscani. Estas obras demuestran cómo la moda se convirtió en una poderosa herramienta de comunicación, definiéndose como un lenguaje del cuerpo y un reflejo de los cambios sociales y económicos del país.
Este recordatorio del poder de la originalidad resuena con el mensaje de Carlo Capasa. “La moda debe volver a empezar desde la creatividad”, subrayó. “Todas las marcas de super fast fashion se inspiran en nuestros diseñadores, pero nosotros somos los únicos que invertimos en la originalidad. Debemos reforzar este aspecto y reconectar con la gente”.
En esta misma línea, el 27 de septiembre regresarán al Teatro alla Scala los Green Carpet Awards, premios que reconocen a las empresas destacadas en sostenibilidad, otro pilar del orgullo milanés. Así, entre la celebración de su herencia y la urgencia de innovar, la moda italiana se prepara para defender su lugar en el escenario global.

India Aumenta la Oferta Mundial de Azúcar en Medio del Debate sobre su Consumo
Mientras la India, el segundo productor de azúcar más grande del mundo, se alista para exportar sus excedentes en la nueva temporada que inicia el 1 de octubre, resurge el debate sobre el rol de este popular endulzante en la dieta diaria. La noticia de un posible aumento en la oferta global, que podría influir en los precios internacionales, pone de nuevo la lupa sobre un producto tan común como controvertido.
El Azúcar: Fuente de Energía y Objeto de Debate
El azúcar blanco, conocido técnicamente como sacarosa, es el ingrediente por excelencia para endulzar bebidas y comidas, siendo un pilar fundamental en la repostería. El más consumido a nivel mundial se extrae de la caña de azúcar y, a pesar de la creciente popularidad de alternativas, su sabor sigue siendo el preferido por la mayoría.
Sin embargo, es clave diferenciar entre los tipos de azúcares. Por un lado, están los “intrínsecos”, que se encuentran de forma natural en alimentos como las frutas. Por otro, están los “libres”, como el azúcar de mesa, que se añade a los productos. Este último es el que genera preocupación en las autoridades sanitarias, ya que su consumo excesivo está directamente relacionado con problemas de sobrepeso y caries dentales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado a la moderación, recomendando que el consumo de azúcares libres no supere el 10% de la ingesta calórica total diaria. Esto se debe a que aporta lo que se conoce como “calorías vacías”, es decir, energía sin ningún otro tipo de nutriente esencial.
A pesar de esto, el azúcar tiene propiedades innegables. Su fácil absorción lo convierte en una fuente rápida de energía para el cerebro, los músculos y el sistema nervioso, generando una sensación de bienestar, especialmente en momentos de alta demanda energética. Además, su sabor dulce hace más apetecibles otros alimentos ricos en nutrientes, como los lácteos.
Composición Nutricional del Azúcar de Mesa
El perfil nutricional del azúcar blanco es muy específico y evidencia su naturaleza puramente energética.
Valor nutricional (por cada 100 gramos):
-
Calorías: 399 kcal
-
Carbohidratos: 99,8 g
-
Grasas: 0 g
-
Proteínas: 0 g
-
Fibra: 0 g
Panorama Global: India se Prepara para Exportar
En el escenario económico, el gobierno de la India confirmó este viernes que el país contará con suficientes excedentes para exportar azúcar en la temporada que comenzará el próximo 1 de octubre. La medida podría presionar los precios mundiales a la baja, pero a nivel interno ayudaría a estabilizar los precios locales y garantizaría que los ingenios azucareros paguen a los agricultores el precio mínimo de sostenimiento por la caña.
“Habrá margen para las exportaciones de azúcar en la nueva temporada”, declaró Ashwini Srivastava, secretario adjunto del Departamento de Alimentos y Distribución Pública, durante una conferencia internacional. Aunque no especificó el volumen exacto, la noticia es relevante considerando que en la temporada actual, que finaliza en septiembre, la India ya autorizó la exportación de un millón de toneladas métricas a pesar de una caída en la producción.
Las proyecciones para el ciclo 2025/26 son optimistas. La Asociación de Fabricantes de Azúcar y Bioenergía de la India estimó el jueves que la producción podría alcanzar los 34,9 millones de toneladas métricas. Srivastava añadió que, tras cubrir una demanda interna que se proyecta entre 28,5 y 29 millones de toneladas y destinar una parte a la producción de etanol, el país tendrá un inventario suficiente para vender al exterior. De hecho, se espera una producción récord de 4.800 millones de litros de etanol a partir de la caña de azúcar.

Maison Margiela y Sacai: Cuando la Moda se Fusiona con el Arte
En una era donde las fronteras creativas son cada vez más difusas, dos de las casas de moda más influyentes del mundo, Maison Margiela y Sacai, demuestran que la moda es mucho más que ropa: es un lienzo para el diálogo cultural y artístico. A través de nuevas colecciones y proyectos innovadores, ambas marcas reafirman la profunda conexión que existe entre la pasarela y la galería de arte.
Maison Margiela Inaugura la “Línea 2”: Un Espacio para la Colaboración Creativa
La reconocida casa de moda Maison Margiela ha anunciado el lanzamiento de su nueva “Línea 2”, un proyecto que expande su icónico sistema de numeración (del 0 al 23) por primera vez desde su creación. Esta iniciativa materializa la visión de su fundador, Martin Margiela, quien afirmaba: “Creo en desdibujar la línea que separa el arte y la moda”.
La “Línea 2” funcionará como una plataforma para colaboraciones entre dos creadores, generando un diálogo inesperado entre distintas disciplinas. El número “2” no es casual; simboliza la sinergia y la fuerza creativa que surge cuando dos visiones se encuentran. De esta manera, la marca busca fortalecer el puente entre la cultura y la moda, un pilar fundamental de su identidad.
Una “Jungla Urbana” de Escultura y Sonido en Seúl
El debut de esta nueva línea es la instalación inmersiva “Elsewhere, Rhema, Open Torso”, presentada en Corea del Sur. Este primer proyecto es fruto de la colaboración entre la artista visual Heemin Chung y el diseñador de sonido Joyul. El escenario es una majestuosa residencia de finales del siglo XX y su jardín, ubicada junto a la tienda principal de la marca en Hannam, Seúl.
En este espacio, los límites entre lo artificial y lo natural se desvanecen. La monumental obra “Vine Sculpture” de Chung envuelve la terraza del edificio, mientras que en su interior resuenan los paisajes sonoros de Joyul, que evocan la lluvia, el canto de los pájaros y el viento. La experiencia guía al espectador en un recorrido donde la escultura, la voz y el sonido se entrelazan, creando una atmósfera de “jungla urbana”. Esta instalación dialoga con la colección “Avant-Première” Otoño/Invierno 2025 de Margiela, que explora temas como la vulnerabilidad y la transformación que nacen al abrirse a los demás.
Sacai Rinde Homenaje al Surrealismo de Man Ray
Siguiendo esta misma tendencia de fusión artística, la aclamada marca japonesa Sacai ha lanzado una colección que rinde tributo a Man Ray, uno de los artistas más polifacéticos e influyentes del siglo XX y figura clave del dadaísmo y el surrealismo. Su habilidad para transformar lo cotidiano en extraordinario sigue inspirando al mundo.
Para esta colección, Sacai ha seleccionado dos de las obras más emblemáticas de Man Ray: “Lágrimas” (Larmes) y “Los Amantes” (Les Amoureux). Estas imágenes icónicas no solo se estampan como gráficos, sino que se integran en la esencia misma de las prendas, convirtiéndolas en verdaderas piezas de arte vestibles.
Prendas que Envuelven el Cuerpo como Esculturas Fluidas
La propuesta de Sacai se caracteriza por prendas que parecen construidas a partir de pañuelos, creando siluetas suaves y fluidas que se adaptan y cambian con el movimiento del cuerpo. El concepto de “envolver” es fundamental en el diseño, buscando evocar una sensación de protección y comodidad para quien las lleva.
La colección presenta una variedad de piezas unisex que destacan el trabajo artístico de Man Ray, así como prendas femeninas en las que los gráficos se reinterpretan a través de delicados bordados. Estas últimas creaciones ya se encuentran disponibles en las tiendas oficiales de Sacai, en su página web y en distribuidores autorizados seleccionados.

El Desafiante Panorama para la Moda y la Belleza en 2025
En un entorno marcado por la fragmentación de canales, la evolución de los indicadores de rendimiento y las crecientes restricciones en el uso de datos, los líderes de marketing en las industrias de la moda y la belleza enfrentan una nueva realidad. Un reciente informe de BoF, en colaboración con Ekimetrics, analiza cómo estos directivos están redefiniendo el éxito, reasignando inversiones y buscando impulsar el crecimiento en un mercado cada vez más complejo y volátil.
La Tormenta Perfecta: Costos, Desconfianza y Presión Económica
El marketing en la moda y la belleza se encuentra en un punto de inflexión. Para 2025, ambas industrias enfrentan desafíos monumentales, desde el aumento en los costos de adquisición de clientes hasta la lucha por captar la atención en canales completamente saturados. Aunque la inflación ha comenzado a ceder, el apetito de los consumidores por gastos discrecionales sigue disminuido en medio de una economía global turbulenta.
Esta realidad obliga a las marcas a realizar inversiones adicionales para comunicar su propuesta de valor y convencer a los consumidores de abrir sus billeteras, una presión que recae principalmente sobre los equipos de marketing.
Mientras tanto, la confianza del consumidor está amenazada por el alza de precios. Una investigación de Bernstein revela que, en los últimos 50 años, las marcas estadounidenses han aumentado sus precios entre un 5% y un 7% anualmente, más del doble de la tasa de inflación. Como resultado, el 73% de los consumidores de la Generación Z en EE. UU. ha modificado sus hábitos de compra, según el informe The State of Fashion 2025.
A esto se suma la dificultad para comunicar confianza. La efectividad del marketing de resultados ha disminuido y es difícil que los mensajes de marca se destaquen. El 80% de la Generación Z a nivel global se siente abrumada por la cantidad de publicidad que recibe. Además, las nuevas regulaciones de privacidad de datos restringen la segmentación de clientes, obligando a los profesionales del marketing a encontrar nuevas formas de conectar con los compradores.
Impacto Directo: Aranceles y Nerviosismo en la Industria
La incertidumbre macroeconómica se ve agravada por problemas en la cadena de suministro. Con el cierre del verano, temas candentes como los aranceles, los costos de fabricación y las estrategias de precios dominan las conversaciones en las grandes marcas de moda.
Compañías como Gap Inc. estiman que los aranceles podrían tener un impacto neto de hasta $175 millones en su año fiscal 2025. Por su parte, Under Armour, que fabrica en países como China, Vietnam e Indonesia, anticipa costos adicionales de $100 millones para el año fiscal 2026 debido a estas tarifas. Marcas como Urban Outfitters, Inc. también han ajustado sus proyecciones de margen bruto a la baja, reconociendo que el panorama arancelario “sigue cambiando”.
Otro golpe reciente fue el fin de la regla de minimis en Estados Unidos, una política que durante mucho tiempo permitió a las marcas importar paquetes valorados en menos de $800 sin pagar aranceles. Su eliminación para todos los países a partir de finales de agosto añade otra capa de costos y complejidad logística.
Este entorno presiona a las marcas justo cuando se preparan para la crucial temporada de fin de año. Una encuesta de PwC reveló que el 84% de los consumidores planea recortar sus gastos, especialmente en ropa (36%). Como dijo Andrew Rees, CEO de Crocs, “El entorno actual para la segunda mitad del año es preocupante, y lo vemos claramente reflejado en los libros de pedidos de los minoristas”.
Claves Estratégicas para Navegar la Incertidumbre
A pesar de los desafíos, los líderes de la industria están desarrollando nuevas tácticas para mantenerse a flote y crecer. El informe, que incluye testimonios de ejecutivos de marcas como Calvin Klein, Tod’s Group, American Eagle y Rare Beauty, destaca cinco áreas clave para repensar las estrategias de marketing en 2025.
1. Construir y Medir el Valor de Marca a Largo Plazo Un reto histórico para los directores de marketing ha sido demostrar el impacto de sus estrategias de marca en los resultados financieros. La clave ahora es unificar el marketing de marca con el de resultados, implementando métricas robustas que equilibren los KPIs a corto plazo con la salud de la marca a largo plazo.
2. Aprovechar Canales de Medios Subutilizados Ante la expansión y fragmentación de los medios, es crucial crear una estrategia integrada y efectiva. Los líderes están explorando canales emergentes como patrocinios, redes de medios en el retail (retail media) y alianzas con influenciadores, que desafían los modelos de evaluación tradicionales pero ofrecen nuevas oportunidades de conexión.
3. Fomentar un Alcance Intergeneracional Los consumidores mayores de 50 años ya representan casi la mitad del gasto mundial en moda. Para ir más allá del marketing centrado en la juventud, las marcas pueden usar la segmentación psicográfica y la planificación de medios basada en intereses para lograr un alcance genuino que conecte con múltiples generaciones.
4. Desbloquear el Potencial Total de la Creatividad Un estudio reciente de Ekimetrics y YouTube reveló que el 81% de las campañas creativas no siguen las mejores prácticas. Sin embargo, optimizar este proceso podría duplicar el retorno de la inversión (ROI). En un momento en que las marcas son más reacias al riesgo, los marcos creativos basados en datos, el contenido localizado y las nuevas técnicas de medición son cruciales para maximizar el valor de la inversión creativa.
5. Fijación de Precios Estratégica para el Futuro Más del 70% de los consumidores afirma que los aumentos de precios repentinos o excesivos afectan negativamente su percepción de una marca. Se alienta a los directores de marketing a desempeñar un papel más activo en las decisiones de precios, defendiendo al cliente y utilizando análisis de elasticidad, narrativas de valor y colaboración interfuncional para impulsar un crecimiento sostenible.

Mitos en su Plato: De las Grasas Saludables al Verdadero Origen del Queso Parmesano
En el mundo de la alimentación, las verdades de hoy pueden ser los mitos de mañana. Durante décadas, las grasas fueron señaladas como las principales enemigas de una dieta saludable, llevando a muchas personas a restringir su consumo a niveles peligrosos. Sin embargo, la ciencia de la nutrición, al igual que la historia culinaria, está en constante evolución, revelando que ni todas las grasas son malas, ni todos los platos tradicionales son tan antiguos como creemos.
La Grasa: Un Nutriente Esencial que Hay que Saber Elegir
Contrario a la creencia popular que dominó durante años, eliminar por completo las grasas de la dieta es un grave error. Este macronutriente es fundamental para el funcionamiento del organismo: actúa como una fuente de energía vital, protege nuestros órganos, participa en la estructura de las membranas celulares, regula hormonas y es indispensable para absorber vitaminas clave como la A, D, E y K.
La nutricionista Pilar Esquer, una voz autorizada en la materia, explica que “aunque por mucho tiempo nos hicieron creer que podíamos vivir sin grasas, estas son cruciales para múltiples funciones, incluyendo las hormonas sexuales y esteroideas”. La clave, según Esquer, no está en eliminar, sino en seleccionar. Debemos priorizar las grasas saludables que provienen de alimentos como el aceite de oliva extra virgen, el aguacate, los frutos secos, las semillas y el pescado azul.
Por otro lado, es fundamental evitar las grasas de mala calidad presentes en embutidos, carnes procesadas, bollería industrial y productos precocidos. Una regla simple, como señala la médica y nutricionista Núria Monfulleda, es desconfiar de “todas aquellas grasas que se mantienen sólidas a temperatura ambiente”.
Alimentos Ligeros para una Dieta Equilibrada
Para lograr un equilibrio sin aumentar de peso, una estrategia inteligente es combinar esas grasas buenas con alimentos ligeros y nutritivos. Aprovechar los productos de temporada es siempre una excelente opción.
-
El Melón y otras frutas de verano: Frutas como el melón, el durazno, la manzana o la sandía son aliados perfectos. Con cerca de un 90% de agua, son bajos en calorías y ricos en vitaminas y antioxidantes, ideales para mantenerse hidratado.
-
La Papa: A menudo juzgada injustamente por su supuesto alto contenido calórico, la papa es en realidad un alimento muy saciante y nutritivo. Consumida asada o cocida, aporta apenas 86 calorías por 100 gramos y debería ser, según la nutricionista Paloma Quintana, “un alimento de cabecera para cualquiera que quiera comer sano”.
-
El Calabacín: Con solo 17 calorías por 100 gramos, el calabacín es una verdura versátil, baja en grasas y rica en potasio, fósforo y magnesio. Es perfecta para cremas, salteados o tortillas, siempre y cuando se cocine al punto para no perder su textura.
El Enigma del Parmesano y la Invención de la Tradición
Así como hemos desmontado mitos sobre las grasas, el historiador italiano Alberto Grandi está revolucionando nuestra percepción sobre la autenticidad de la cocina italiana. Su trabajo revela que muchos platos considerados ancestrales son, en realidad, invenciones sorprendentemente recientes.
Un ejemplo emblemático es la pasta a la carbonara. Si alguna vez en Roma pensó que estaba saboreando una receta con siglos de historia, se equivocaría. Según Grandi, el plato probablemente nació en 1944, cuando un chef italiano, cocinando para soldados estadounidenses, utilizó la tocineta, la crema y la mantequilla del ejército para improvisar una nueva receta.
Grandi ha aplicado este mismo análisis a íconos como el tiramisú, el panettone e incluso el aceite de oliva, afirmando que su uso masivo en la cocina del sur de Italia no se popularizó hasta después de la década de 1950. Estas afirmaciones, por supuesto, le han ganado el odio de muchos puristas, especialmente en Parma, el epicentro de productos como el Prosciutto di Parma y, por supuesto, el queso Parmigiano-Reggiano.
¿El Parmesano más Auténtico se Hace en Wisconsin?
Aquí es donde la investigación de Grandi se vuelve aún más provocadora. Él distingue entre el “Parmigiano-Reggiano”, que es una marca con denominación de origen protegida, y el “parmesano”, que es simplemente un tipo de queso. Su afirmación más sorprendente es que el queso parmesano producido hoy en Wisconsin, Estados Unidos, se parece más al Parmigiano que comían sus bisabuelos en Italia que el que se produce en Parma actualmente.
“Siempre digo que en Italia tenemos el mejor Parmigiano de la historia”, me comentó Grandi, “pero si quieres probar el Parmigiano original, el que comían nuestros antepasados, deberías ir a Milwaukee o a Madison”.
Esta idea desafía todo lo que creíamos saber sobre la autenticidad culinaria. Nos obliga a cuestionar si hemos estado ignorando una joya gastronómica escondida en los supermercados de Estados Unidos, asumiendo que era solo una copia inferior. Al final, tanto en la ciencia de la nutrición como en la historia de la comida, la curiosidad y el espíritu crítico son nuestros mejores ingredientes.

Crisis en la moda india por restricciones a Bangladés mientras el diseño digital se consolida como el futuro del sector
Mientras la industria de la moda tradicional en India enfrenta una de sus peores crisis de abastecimiento debido a nuevas restricciones comerciales, una revolución silenciosa está tomando fuerza a nivel global: el diseño de moda digital, un mercado que promete redefinir las reglas del juego con un crecimiento exponencial y soluciones a los problemas que hoy ahogan al comercio físico.
Escasez en las vitrinas en vísperas de la temporada festiva
Casi tres meses después de que el gobierno indio prohibiera la importación de prendas de vestir confeccionadas desde Bangladés a través de rutas terrestres, las principales cadenas de moda en India, como Marks & Spencer, H&M, Zudio y Lifestyle, están experimentando una notable escasez de mercancía en sus tiendas.
La política, implementada el 17 de mayo de 2025 por la Dirección General de Comercio Exterior (DGFT), ahora limita la entrada de ropa bangladesí exclusivamente a los puertos marítimos de Calcuta y Nhava Sheva (Mumbai). Anteriormente, la mayor parte del flujo comercial se realizaba por puertos terrestres, lo que garantizaba una rotación mucho más rápida. Este cambio ha provocado retrasos de dos a tres semanas en el reabastecimiento, afectando principalmente al segmento de moda asequible. El impacto se ha hecho más evidente justo cuando las tiendas preparan sus nuevas colecciones para la temporada de festivales, que coincide con las liquidaciones de fin de temporada.
Como resultado, las importaciones de prendas desde Bangladés ya han caído cerca de un 25 % en comparación con el año anterior, afectando sobre todo a los artículos con precios inferiores a las 1.000 rupias. Esta interrupción llega en el peor momento posible, justo antes del pico de compras festivas en India, que va de septiembre a noviembre y cubre celebraciones clave como Diwali, Durga Puja y Navratri, un periodo en el que la demanda de ropa se dispara.
Bangladés: un proveedor crucial y las tensiones de fondo
Bangladés, el segundo exportador de ropa más grande del mundo después de China, es un proveedor fundamental para el mercado de moda masivo de India. Según la Confederación de la Industria Textil India (CITI), el país importaba anualmente prendas por un valor de entre 50.000 y 60.000 millones de rupias desde Bangladés.
Las cifras del Centro de Comercio Internacional (ITC) muestran que solo entre enero y junio de 2025, India importó $254,44 millones de dólares en ropa desde Bangladés, un 3,5 % más que el año anterior. En 2024, las importaciones alcanzaron los $634 millones, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta del 19 % durante la última década.
Aunque la notificación de la DGFT no citó una razón explícita para las restricciones, estas medidas se produjeron después de unas declaraciones del líder interino de Bangladés, Muhammad Yunus, durante una visita a China, que fueron consideradas provocadoras en India. A esto se suman las tensiones diplomáticas surgidas tras la huida de la ex primera ministra Sheikh Hasina a India en agosto de 2024 y las preocupaciones de Nueva Delhi por la seguridad de las comunidades minoritarias en el país vecino.
Aumento de costos y la emergencia de una alternativa digital
Para los comerciantes, el impacto económico es directo. La Asociación de Fabricantes de Ropa de la India (CMAI) estima que la restricción aumentará los costos de abastecimiento entre un 3 % y un 5 %, debido a mayores gastos de envío. Aunque las grandes cadenas podrían mitigar el golpe a corto plazo gracias a pedidos anticipados, los pequeños comerciantes y los operadores del mercado informal, que dependían de entregas rápidas y de bajo costo, enfrentan la peor parte.
Mientras esta crisis logística y geopolítica sacude a uno de los mercados de consumo más grandes del mundo, la industria global de la moda está presenciando el auge imparable de una alternativa: el diseño de moda digital.
El mercado del diseño de moda digital: un crecimiento que desafía lo tradicional
Un nuevo estudio de HTF Market Intelligence proyecta que el mercado global de Diseño de Moda Digital crecerá a una tasa anual compuesta del 19,3 % entre 2025 y 2032, pasando de un valor de $8.300 millones de dólares en 2025 a $18.800 millones para 2032. Empresas como CLO Virtual Fashion, Browzwear, Gerber Technology y Centric Software lideran esta transformación.
Este mercado abarca plataformas y herramientas de software que permiten crear ropa y accesorios en formatos virtuales. Usando modelado 3D, realidad aumentada y prototipado digital, los diseñadores pueden desarrollar y exhibir colecciones sin producción física, lo que reduce costos, acelera los ciclos de diseño y promueve la sostenibilidad al eliminar el desperdicio de tela.
Los motores de la revolución digital en la moda
El auge de la moda digital está impulsado por la nueva generación de consumidores nativos digitales y la creciente popularidad de plataformas del metaverso. Según el Pew Research Center, el 95 % de los adolescentes en Estados Unidos tiene un teléfono inteligente y más del 60 % interactúa regularmente en entornos virtuales. Este público demanda experiencias de moda personalizables que se alineen con sus identidades virtuales.
La sostenibilidad es otro motor clave. Las prendas digitales no requieren materiales físicos ni logística, ofreciendo una alternativa de bajo impacto. Además, tecnologías como el blockchain y los NFT permiten a los usuarios poseer, intercambiar y verificar activos digitales de forma segura, transformando el valor de la moda en el entorno online.
Oportunidades en el metaverso y más allá
Las oportunidades son enormes, especialmente en el comercio inmersivo y las colaboraciones con la industria de los videojuegos, que en 2024 superó los 3.300 millones de jugadores en todo el mundo. Las “skins” y otros artículos digitales para avatares ya son un modelo de negocio lucrativo.
El análisis del mercado muestra una diversificación de la demanda: la ropa digital representa el 55 % de las cargas de productos en plataformas de moda, los accesorios virtuales (gafas, joyas) aportan el 28 % de las transacciones, y el calzado digital, especialmente los “sneakers” o tenis, ha visto un aumento del 47 % anual, impulsado por coleccionistas en el mundo Web3. Herramientas de inteligencia artificial generativa y diseño 3D están democratizando la creación de moda a medida, abriendo un nuevo capítulo para una industria que, mientras se enfrenta a barreras físicas, encuentra un futuro sin límites en el mundo digital.